martes, 9 de octubre de 2012

MOVIMIENTOS DE LA CÁMARA



PANORÁMICA-PAN O PANEO

Es el giro de la cámara sobre su eje de izquierda a derecha.
PAN RIGHT: Paneo a la derecha
PAN LEFT: Paneo a la izquierda

TRAVELING

Es el desplazamiento del transporte con la cámara sin dirección definida
TRAVEL: Consiste en desplazar el transporte con la cámara horizontalmente y en línea recta, puede hacerse hacia la derecha o izquierda.
TRAVEL LEFT: Hacia la izquierda
TRAVEL RIGHT: Hacia la derecha       
El TRAVELIN CIRCULAR también se usa y es un movimiento rodeando al personaje.
EL TRAVELIN ASCENDENTE, en que la cámara sube verticalmente como en un ascensor. También puede hacer el movimiento en diagonal de arriba abajo.
EL TRAVELIN DESCENDENTE, moviendo contrario al  travellin descendente. Son movimientos expresivos en cuanto dan detalles del objeto, es equivalente a la mirada de arriba abajo. 


ZOOM

Aunque no es un verdadero movimiento de cámaras, se le considera como tal, pero en realidad es el cambio de distancia que se hace por medio de la lente
ZOOM IN: Acercamiento óptico del objeto
ZOOM OUT: Alejamiento óptico del objeto

Grúa

El movimiento grúa combina el travelín, la panorámica, la subida o bajada, lo que le convierte en un movimiento de gran riqueza expresiva, pero implica la disponibilidad de maquinaria muy compleja (grúa grande, pequeña, etc.) y lo convierte en un movimiento prácticamente inexistente en las filmaciones documentales o informativas.

DOLLY

La cámara con su transporte se desplazan hacia delante o hacia atrás, en línea recta
DOLLY IN: Desplazamiento hacia delante
DOLLY OUT O DOLLY BACK: Desplazamiento hacia atrás

CÁMARA AL HOMBRO O EN MANO


La panorámica y travelling se pueden realizar cámara al hombro lo cual confiere garra y frescura a la narración si bien el aspecto temblón de la imagen puede no ser plato de gusto para todos los espectadores.



Steady cam


Es el nombre comercial del primer estabilizador de cámara, consistente en un sistema de suspensión y brazo recto con soporte para la cámara y sistema de contrapesos, el que se puede complementar con un brazo isoelástico adosado a un chaleco o body como se le conoce para aumentar el tiempo de utilización del steadicam en tomas largas ya que el peso se traslada de los brazos del operador a las caderas del mismo.




GRABACIÓN AÉREA























TILT: Es el movimiento de la cámara de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo sobre su eje
TILT UP: Hacia arriba
TILT DOWN: Hacia abajo
PEDESTAL: Es el movimiento de elevar la cámara por medio del pistón del transporte
PEDESTAL UP: Elevar la cámara
PEDESTAL DOWN: Bajar la cámara
BOOM: Movimiento hacia arriba o hacia debajo de la cámara cuando ésta se encuentra montada en una grúa. Es el correspondiente al movimiento de Pedestal
BOOM UP: Elevar la cámara
BOOM DOWN: Bajar la cámara

TOMAS DE CÁMARA

Podemos dividir la serie de Tomas en tres apartados principales:
 CU : Close up : Toma cerrada
 MS : Médium Shot: Toma media
 LS : Long Shots : Tomas abiertas

TOMAS DE CÁMARA SHOTS

EXTREME CLOSE UP: Toma cerrada extrema : Toma más cerrada a un área de la cara; como podría ser los ojos, la nariz, la boca u oreja.
BIG CLOSE UP: Gran toma cerrada: Esta toma abarca lo que es la cara, desde la barba hasta la parte superior de la frente
CLOSE UP: Toma cerrada: Abarca desde los hombros hasta la parte superior de la cabeza. Con criterio a aire o espacio superior
MÉDIUM CLOSE UP: Toma cerrada media. Hace resaltar detalles. La toma se extiende desde el tórax hasta la parte superior de la cabeza.

TOMAS MEDIAS O MÉDIUM SHOT

MÉDIUM SHOT: Toma media : Abarca desde la cintura hasta la parte superior de la cabeza
MÉDIUM FULL SHOT: Toma medio llena. Desde la rodilla hasta la parte superior de la cabeza
FULL SHOT: Toma llena. Cubre el cuerpo completo desde los pies hasta la parte superior de la cabeza

TOMAS ABIERTAS O LONG SHOTS

LONG SHOT: Toma larga: Abarca todo el set y varias personas en escena
EXTREME LONG SHOT: Toma extrema abierta. Para mostrar grandes panoramas . Hasta afuera del set.
OTRAS TOMAS
TWO SHOT: Toma de dos. Toma de dos personas y puede ser en abertura cerrada o abierta
Puede ser TWO SHOT en Close up ,en Medium Shot o TWO SHOT en Full.
TWO SHOT OVER THE SHOULDER: Toma de dos personas sobre hombros
THREE SHOT: Toma de tres personas
GROUP SHOT: Toma de Grupo







martes, 11 de septiembre de 2012

VESTIMENTA FORMAL


Cuando hablamos de eventos formales, comprendemos las galas, las celebraciones indicadas con etiqueta formal (ya sean familiares, sociales o laborales), las bodas y otros festejos similares. Por lo general, los eventos formales se suelen suceder en horarios nocturnos, por lo que los atuendos permiten mayor amplitud de opciones en cuanto a colores, largos y estilos.
Los eventos formales tienen sus reglas protocolares que indican la elección del atuendo más apropiado. En estos eventos podemos jugar con materiales y colores, así como con formas y detalles o accesorios.


Colores y materiales

En eventos formales se permite el uso de colores oscuros y sobrios, así como de ciertos colores llenos de vida. Dependerá del color de tu piel y de tu pelo, así como de tu propia personalidad, si eliges atuendos de colores llamativos.
En ocasiones recibimos la invitación para un evento y no sabemos cuál es la vestimenta adecuada para asistir.

En la mayoría de las invitaciones para eventos de negocios o celebraciones sociales nos marcan algún tipo de vestimenta o también conocido como dress code. Esta nota nos define el estilo con el que se llevara a cabo la reunión, por lo tanto es muy importante que lo tomemos en cuenta para no lucir de manera incorrecta.

HOMBRES




La vestimenta para un evento formal para hombres se caracteriza por ser requerida y utilizada para alguna reunión con mucha formalidad como en bodas, aniversarios, homenajes.



Opciones en vestimenta formal


1. Si están buscando opciones en vestimenta para un evento formal deben utilizar un traje color oscuro preferentemente azul marino o negro sin dibujo, un traje liso luce mucho más elegante para este tipo de eventos. 



2. Es muy importante que dentro de sus opciones para elegir la camisa que van a utilizar consideren una camisa para traje con cuello rígido y empuñadura francesa. 



3. Utilicen unos gemelos o mancuernillas que hagan juego con el traje y la camisa para lucir mucho más elegantes y formales según sea el evento al que van a asistir. 

4. Una de las opciones más importantes y que no deben olvidar para la vestimenta formal es el uso de la corbata de manera obligatoria. Esta debe de ser con un estilo serio y que combine tanto con el traje como con la camisa. 




5. Los zapatos adecuados para la vestimenta formal son formales con agujetas.





Uno de los detalles que deben tomar en cuenta al momento de elegir la vestimenta para el evento al que han sido invitados es el lugar y el horario en donde se realizara, de esta manera será mucho más sencillo encontrar la combinación perfecta con dicha ocasión. 






MUJERES



Opciones en vestimenta formal

1. Algunos de los ejemplos de eventos estilo formal son cocktails, cenas, conciertos o bodas que se celebran por la tarde o la noche. 


2. Una de las principales ideas para la vestimenta de las mujeres para un evento formal es que deben resaltar la elegancia. 


3. Es muy importante que dentro de sus ideas consideren que las piezas que elijan sean prendas que vayan con estilo y personalidad.


4. El estilo formal está inclinado a un estilo muy elegante, deben tomar en consideración el largo del vestido que decidan utilizar. Las telas y texturas del vestido que elijan es muy importante para lucir mucho mejor en el evento formal.




5. Algunas ideas para la vestimenta formal es utilizar accesorios que complementen el vestido, de esta manera le darán un estilo más chic.




6. Los zapatos que se recomiendan son unos lindos tacones que hagan juego con la vestimenta formal que han elegido.